miércoles, 29 de abril de 2009

Cambio de color en el pelaje de lobos por la acción humana indirecta

Aunque ocurrió accidentalmente, los lobos negros son el primer ejemplo de lobos siendo genéticamente modificados por los humanos. Así lo manifiesta el biólogo Marco Musiani. El pelaje de color oscuro en los lobos ha demostrado ser un rasgo valioso para sus poblaciones a medida que su hábitat ártico se reduce.
Valiéndose de análisis genéticos de poblaciones de lobos grises de América del Norte y Europa, Musiani y sus compañeros de estudio, rastrearon la fuente del gen dominante responsable del pelaje oscuro en los lobos, llegando hasta los perros domesticados.Su conclusión es que el rasgo fue transmitido a las poblaciones de lobo gris. El traspaso del rasgo pudo haber tenido lugar tan recientemente como con la llegada de perros domésticos europeos a Norteamérica, o hace tanto tiempo como 14.000 años, cuando los seres humanos emigraron a América del Norte desde el otro lado del Estrecho de Bering.Desde entonces, el pelaje negro se ha "puesto de moda" en las manadas de lobos, quizás porque los terrenos habitables del norte cubiertos de nieve se están reduciendo, y los tonos oscuros permiten a los animales un mejor camuflaje mientras cazan en áreas sin nieve. En tanto que los lobos grises pueden tener colores que van desde el blanco al negro, la coloración más clara se encuentra predominantemente en la tundra ártica. La relación entre la coloración del pelaje y el hábitat es a menudo atribuida a la adaptación y a la selección natural, pero éste es el primer ejemplo de una modificación genética que surgió probablemente debido a la selección humana.
Con pronósticos que señalan que el hábitat de la tundra se reducirá en los próximos años debido a la expansión hacia el norte de los bosques boreales, vinculada al calentamiento global del planeta, la coloración negra puede ayudar a los lobos a adaptarse a su cambiante entorno.

martes, 28 de abril de 2009

Celulas madre para curar la causa comun de la ceguera





Un grupo de científicos británicos ha conseguido llevar a cabo con éxito la primera terapia con células madre que podría curar la causa más común de ceguera en el mundo.

Los encargados de la investigación son optimistas: la terapia podría convertirse en algo rutinario en seis o siete años. El tratamiento implica la sustitución de una capa de células degeneradas por otras nuevas creadas a partir de células madre embrionarias.

Ha sido creada por científicos y cirujanos del Instituto de Oftalmología de la University College de Londres y Moorfields Eye Hospital. El tratamiento abordará degeneración macular (DMAE), la causa más común de ceguera, informa The Times.

Se trata de una enfermedad degenerativa que afecta al centro de la retina en personas mayores de 60 años e implica la pérdida de las células del ojo. Es la segunda causa de ceguera más frecuente en los ancianos, por detrás de la diabetes.

Está previsto que el número se afectados aumente de manera significativa debido a que la esperanza de vida es cada vez mayor, de ahí precisamente la importancia de este descubrimiento.

viernes, 24 de abril de 2009

Células madre para curar sordera


Una cura para la sordera utilizando células madre parece estar cada vez más cerca, ya que unos científicos británicos de la Universidad de Sheffield han logrado recrear en un laboratorio las células de las microscópicas vellosidades que recogen las ondas de sonido en el oído interno y las transmiten al cerebro humano.

Si un paciente ha perdido las células ciliadas, podrían ser sustituidas por estas y recuperar la audición.

“El problema con la sordera es que las células ciliadas sólo se producen durante las etapas de desarrollo”, “Si estas células se pierden durante la etapa adulta, es imposible regenerarlas. Así que lo que hicimos fue volver a esas etapas iniciales de desarrollo en el embrión para identificarlas, aislarlas y multiplicarlas en el laboratorio”, aseguró Marcello Rivolta, quien dirigió el estudio.

De momento, la primera fase del proyecto ha sido un éxito, pero ahora deben comprobar con animales si las células creadas logran recuperar las funciones auditivas.
Un estudio apunta que los organismos tienen capacidad innata para evolucionar





Un grupo de investigadores del grupo de Ingeniería de Red Génica y del Centro de Regulación Genómica de Barcelona apunta que los organismos tienen "una capacidad innata para permitir la evolución", lo que abriría las puertas a una evolución mucho más rápida y que ofrece multitud de propiedades.


El estudio, que publica hoy la revista "Nature", está dirigido por Mark Isalan y Luis Serrano y supone una aportación importante en el debate científico sobre si los organismos vivos son el resultado del diseño inteligente o de la evolución.


"Los defensores del diseño inteligente -dice un comunicado del Centro de Regulación Genómica de Barcelona- creen que el azar y la selección son demasiado casuales y lentos para permitir la aparición de nuevas y complejas propiedades".


Estos científicos argumentan que "los pasos intermedios existentes al modificar los genes para crear algo nuevo posiblemente desorganicen el sistema existente y sean malos para el organismo".


El estudio de Isalan y Serrano demuestra, según el comunicado, que "los organismos son capaces de hacer frente a procesos extremos de mutación y de reorganización de genes".


Este nuevo enfoque sobre el diseño inteligente en la evolución se traduciría en aplicaciones útiles en biotecnología "como la producción de biofuel a partir de microorganismos mas eficientes.

jueves, 9 de abril de 2009

Científicos españoles logran células madre sin destruir embriones

Un equipo de científicos estadounidenses, dirigidos por Robert Lanza, salvaron, en 2006, un gran escollo moral al conseguir células madre sin tener que destruir el embrión del que las obtuvieron. Tres años más tarde, y por primera vez en Europa, un equipo del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia, dirigido por Carlos Simón, lo ha logrado y hoy ofrecerá los detalles.
La noticia en otros webs
Esta técnica permite acceder a un material de extraordinario interés: las células madre embrionarias tienen la capacidad de diferenciarse en células cardiacas, óseas, neuronas o cualquier otra de los 220 que tiene el cuerpo humano. Y en esta versatilidad reside la esperanza de que con ellas se pueda obtener en el futuro tejidos y órganos para trasplante que sirvan para tratar enfermedades hasta ahora incurables. Todo ello mientras el embrión puede tener un desarrollo normal como cualquier otra gestación por fecundación in vitro.
Como la investigación en medicina regenerativa no se detiene, al procedimiento de Lanza sucedió en 2007 la reprogramación de células de la piel en células madre, lo que permitía prescindir de embriones. Sin embargo, trabajos como el de Simón permitirán investigar con menos recelos éticos.

jueves, 2 de abril de 2009

Unha pila eficaz feita con virus modificados xenéticamente

Uns virus manipulados xenéticamente, incapaces de infectar ás persoas, se han convertido en ánodo e cátodo de un novo tipo de pila que ten a mesma capacidad que as máis modernas baterías recargables de litio e carece de materiais tóxicos. O invento é dun equipo de investigadores estadounidenses que mañá presenta a sua tecnoloxía na revista Science.Se queredes ler máis